Categorías
Beneficios y Propiedades Nutricion

MELÓN Y SANDÍA Beneficios y propiedades

Aprende cuáles son los beneficios y propiedades del melón y la sandía, las frutas por excelencia del verano. Son frutas muy ricas en agua, por lo que se convierten en unas de las frutas más refrescantes y deliciosas para la temporada de verano. Y además, ofrecen muchas propiedades y beneficios para la salud.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM Y ENTÉRATE DE TODAS LAS NUEVAS RECETAS, TRUCOS, NOTICIAS Y ALIMENTOS DE TEMPORADA.

Qué aportan la sandía y el melón a nuestro organismo

Nos aportan más de un 90% de agua siendo alimentos muy hidratantes para nuestro organismo.

Son frutas bajas en calorías. Aunque su sabor es dulce, que no te engañen, son pobres en azúcares.

Beneficios y propiedades de la sandía

Aunque existen diferentes tipos de sandía, como la rayada, la sandía negra, etc. todas tienen en común que son muy saludables para la salud.

Como ya hemos mencionado anteriormente, la sandía es una fruta muy hidratante, ya que es un alimento con un 92% de contenido de agua en su composición, conteniendo importantes electrolitos.

La sandía contiene abundante vitamina C, esencial para nuestro sistema inmunológico y fundamental para ayudar a proteger nuestro organismo. La vitamina C también ayuda en la formación natural de colágeno en el cuerpo, por lo que ayuda en la cicatrización y ayuda a tener mejor piel.

Esta fruta también contiene licopeno, que actúa como antioxidante en nuestro cuerpo y nos proporciona grandes beneficios que mejora la salud ósea. El licopeno ayuda en la reducción de estrés oxidativo, por lo que su consumo está asociado con la fortaleza de los huesos.

Además de lo mencionado, también aportan vitaminas de tipo A, B, y minerales como el magnesio y el potasio, que ayuda a retener calcio en el cuerpo, ayudando a que los huesos y las articulaciones estén más saludables.

El consumo de la sandía en grandes cantidades está relacionado con la mejora de la función cardiovascular, ya que favorece e incrementa el flujo sanguíneo a través de la vasodilatación.

Además de ser bajo en calorías, la sandía contiene citrulina, un aminoácido que absorben las células y consigue que estas, bloqueen la actividad de fosfatasa alcalina no específica del tejido. Es decir, las células grasas de nuestro organismo producen menos tejido graso y ayudan a prevenir acumulación excesiva de grasa en el cuerpo.

Su efecto como diurético natural interviene en el proceso de eliminación amoniaco del hígado, ayudando a aumentar el flujo de orina y protegiendo los riñones. Por tanto, la sandía es un adelgazante natural que ayuda a mantener un estilo de vida saludable.

beneficios y propiedades sandia. vidacomida.net
Resumen de las propiedades y beneficios de la sandía. Vidacomida.net

Beneficios y propiedades del melón

Igual que hemos comentado de la sandía, el melón también tiene muchos tipos y variedades diferentes, como el melón amarillo, el melón de piel de sapo, etc. pero todos ellos se caracterizan por contener las mismas propiedades y beneficios para la salud.

El melón es una fruta muy hidratante, ya que contiene un 90% de agua y contiene una gran cantidad de electrolitos, siendo muy bajo en calorías por su mínimo contenido en grasa y colesterol.

Gracias a su alto contenido en agua, y en proteínas, se convierte en un alimento ideal para la recuperación de un entrenamiento tras realizar ejercicio físico.

Contiene citrulina, un aminoácido que produce arginina y favorece una sustancia química vasodilatadora llamada óxido nítrico. Esta sustancia actúa como Viagra natural. La citrulina, como hemos comentado antes en el caso de la sandía, también favorece que las células produzcan menor cantidad de tejido graso.

El melón es rico en Vitamina C, fundamental para proteger nuestro organismo. y en la formación de colágeno. El alto contenido en colágeno que tienen los melones ayuda en la regeneración de los tejidos y a mejorar la salud de la piel, evitando el envejecimiento prematuro, por ejemplo por la exposición al sol.

En esta fruta, también abunda la cantidad de calcio que contiene, un mineral fundamental para fortalecer los dientes y los huesos, manteniéndolos sanos y fuertes.

Gracias al licopeno, que actúa como antioxidante y la adenosina, la salud del corazón también se verá afectada de forma positiva gracias al consumo del melón.

Y por si todo esto fuera poco, gracias a su abundancia en fibra y agua favorece el sistema digestivo y reduce el dolor estomacal. Esto provoca que los riñones y el hígado liberen toxinas, mejorando su funcionamiento.

propiedades y beneficios del melon. vidacomida.net
Resumen de las propiedades y beneficios del melón. Vidacomida.net

Publicidad

Trucos y consejos

Aunque el melón es una fruta que se utiliza principalmente de postre, también existen infinidad de recetas que lo utilizan para elaborar entrantes.

¿Has probado alguna vez el Melón con Jamón? Pero no con jamón York, sino con jamón serrano o ibérico.

Esta combinación consigue un rico contraste en el que se mezclan en boca sabores dulces y salados, un bocado rico en agua y potasio, aportado por el melón, con otro seco y rico en sodio, como es el aportado por el jamón.

Si quieres saber cómo hacer entrante de melón y jamón solo tienes que cortar el melón en cuadrados no muy grandes y ponerle una loncha finita de jamón serrano o ibérico encima. Para sujetarlo podemos hacer uso de palillos de madera o reutilizables.

Aperitivo de melón con jamón. Vidacomida.net

La sandía también se suele disfrutar como postre de forma general, pero cada vez está más integrada en la gastronomía y es utilizada para recetas deliciosas como el gazpacho de sandía. ¿Lo has probado alguna vez?

Cuando la sandía está un poco pasada y no sabe muy dulce, se puede utilizar para elaborar un refrescante zumo con un poco de limón y azúcar o edulcorante a gusto.

Si quieres saber cómo hacer el zumo de sandía de aprovechamiento, solo tienes que cortar un buen trozo de sandía y ponerlo en el vaso de la batidora, añadimos el jugo de medio limón y azúcar a gusto. Trituramos bien y lo servimos en un vaso con hielo. Ya podemos disfrutar de una deliciosa bebida rica en vitamina C como es el zumo refrescante de sandía.

Zumo refrescante de sandía. Vidacomida.net


Cuéntanoslo en las redes sociales.


Si quieres conocer si estas frutas están de temporada este mes, no te pierdas nuestro calendario de alimentos de temporada.

Esto te va a encantar:

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: