Categorías
Recetas

Torrijas de la abuela – receta de torrijas tradicional

Seguro que has probado torrijas alguna vez pero, ¿has probado todos los estilos que hay de hacerlas? ¿Cuáles son tus favoritas? ¿Eres de las clásicas de leche o vino o también te arriesgas con las versiones de torrijas picantes o con dulce de leche?

Las torrijas son un dulce tradicional que se come por toda España, principalmente en la Semana Santa. Es un dulce muy sencillo y sabroso que sorprende por los pocos ingredientes que se necesitan para prepararlos.

En casa no pueden faltar las torrijas por Semana Santa, pero las de siempre, las tradicionales, como las preparaba mi abuela, y que mi madre continua haciendo con un toque increíble. Os cuento como las preparamos para que vosotros también las podáis disfrutar y enamoraros de la receta de mi abuela. Os dejo dos recetas de torrijas: de vino y de leche.

torrija casera con azucar

🥛Cómo se hacen las torrijas caseras de leche 🥛

Ingredientes de torrijas de leche

  • Pan de pueblo (rebanadas del día anterior)
  • Leche
  • Azúcar
  • Canela
  • Aceite
  • Huevo (opcional)

Paso a paso para hacer la receta de torrijas de leche

  1. Lo primero es cortar el pan del día anterior en rebanadas de al menos 1 centímetro de grosor, para que queden perfectas. Si te gustan algo más gorditas, pues a tu gusto.
  2. Una vez que tengas las rebanadas cortadas, las extendemos en una bandeja o fuente baja donde podamos añadir la leche y dejarlas remojar para que empapen.
  3. Ponemos el aceite a calentar en la sartén, un par de dedos de altura como mucho, NO debe cubrir las torrijas. Mientras escurrimos un poquitín la leche de las rebanadas, para que no nos vaya a saltar aceite al freírlas.
  4. Este paso lo vamos a dejar como opcional, porque depende de como os gusten más, yo os recomiendo que lo probéis así y me contéis que os parece. Batimos el huevo y se pasan las rebanadas empapadas en leche por él.
  5. Se fríen las torrijas por ambas caras con cuidado para que queden bien doraditas y en su punto.
  6. Cuando las saquemos de la sartén las ponemos sobre papel de cocina para que escurra todo el aceite sobrante. Una vez escurridas las rebozamos en azúcar y canela.

Publicidad

Cómo hacer torrijas de vino

Los pasos son prácticamente iguales que los de las Torrijas de leche pero con unas pequeñas diferencias, cambian algunos ingredientes y algún paso. A ver si veis rápido cuales son. 😜

Ingredientes de torrijas de vino

  • Pan de pueblo (rebanadas del día anterior)
  • Vino tinto
  • Huevo
  • Miel
  • Aceite

🍷Cómo hacer Torrijas caseras de vino tinto tradicionales 🍷

  1. Debemos cortar el pan en rodajas de un grosor mediano, un par de centímetros. Si el pan es del día anterior mejor que mejor, porque tendrá mejor consistencia.
  2. Ahora toca mojas las rebanadas en vino, puedes poner una a una en un plato con un poco de vino o colocarlas en una bandeja para que sea más cómodo y hacer varias juntas. Las empapamos y escurrimos el sobrante de vino sacudiéndolas un poco.
  3. Ponemos el aceite a calentar en la sartén, un par de dedos de altura como mucho, NO debe cubrir las torrijas.
  4. Con las rebanadas medio escurridas las pasamos por el huevo batido y de ahí a la sartén.
  5. Freímos las torrijas dorándolas por ambas caras. Ojo, que el vino tinto engaña un poco y pueden quemarse si no estamos pendientes, ya que al ser oscuro si se empiezan a pasar nos daremos cuenta tarde.
  6. Cuando las saquemos de la sartén las ponemos sobre papel de cocina para que escurra todo el aceite sobrante. Después de escurrir el aceite las cubrimos con miel a vuestro gusto, a mi me gustan con muuuuucha miel.🍯
  7. Ahora a comer!

Bueno, pues ya habéis visto que sencillas de hacer son las Torrijas. Además es una receta de aprovechamiento, ya que podemos usar el pan de día anteriores si nos ha sobrado. Con pan y un par de ingredientes más tenemos un dulce que nos puede servir tanto de desayuno, postre o de merienda, ¡es una idea genial y muy útil!

¿Cómo te han quedado a ti? ¿Cómo las sueles hacer tu en casa? ¿Conocíais estas recetas?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: